¿Sabes decir "no"?


A veces nos cuesta decir "No" a una situación o a una persona porque suele haber un miedo a la reacción y un bajo amor propio, ya que valoramos más a la otra persona que a nosotros mismos. Nos gustaría ser de otra manera, pero creemos que "somos así" y no podemos cambiar, sin embargo siempre podemos elegir, podemos decidir si decimos sí o no a una situación.


¿Cómo puedes empezar a decir No?

Con seguridad en tí mismo, aceptándote tal como eres, valorándote y siendo asertivo.

Creer en tí mismo es uno de las mejores cosas que puedes hacer, tus decisiones y tus respuestas estarán directamente relacionadas con la autoestima.


¿Sabes lo que es la asertividad?

La asertividad suele definirse como un comportamiento comunicacional, en el cual la persona no agrede ni se somete a la voluntad de otras personas, sino que manifiesta sus convicciones y defiende sus derechos. Es también una forma de expresión congruente, directa y equilibrada, cuya finalidad es comunicar nuestras ideas y sentimientos o defender nuestros legítimos derechos sin la intención de herir o perjudicar, actuando desde un estado interior de autoconfianza, en lugar de la emocionalidad limitante típica de la ansiedad, la culpa o la rabia. Contar con un criterio propio dentro de la sociedad es indispensable para comunicarnos de una mejor manera. Si quieres más información sobre lo que es la asertividad te dejo enlace a la definición en la wikipedia.


¿Y como hago todo eso?

Es importante primero que reconozcas tu dificultad a decir No para luego poder trabajar en ella, como cualquier cosa que se quiera mejorar, precisa de práctica, práctica y práctica...

Trabaja tu autoestima y tu amor propio, empieza a valorar tus pensamientos y tus emociones, y con asertividad tus miedos irán desapareciendo poco a poco.


¿Y si necesito ayuda?

Siempre encontrarás a profesionales dispuestos a acompañarte en tu camino, no dudes en buscar ayuda si la necesitas. Recuerda que siempre hay una salida, siempre existe otra alternativa.

Como ya he dicho otras veces, siempre que tengas la responsabilidad de querer realmente trabajar en mismo para conseguir ese cambio, el coaching es una buena opción.



Siempre tienes el poder de elegir